Pantallas y desarrollo infantil
Edad | Recomendación principal | Referencia |
---|---|---|
Bebés/menores de 2 años | Evitar pantallas (excepto videollamadas ocasionales) | https://www.who.int/news/item/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more |
18-24 meses | Si se introduce contenido digital de muy alta calidad y supervisados por un adulto. | https://www.zerotothree.org/resource/screen-time-recommendations-for-children-under-six/ |
2 a 5 años | 1 hora al día como máximo, contenido educativo y supervisado. | https://academic.oup.com/pch/article-abstract/22/8/461/4392451?redirectedFrom=fulltext |
5-12 años | Límites claros; hasta 1-2 horas de uso recreativo, sin interferir con sueño, actividad física y otras rutinas. | https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7574791/ |
Nota: Son orientaciones. La reacción de cada niño/a es diferentes, y la calidad del contenido, el contexto, la interacción con adultos y la sustitución de otras actividades (como juego libre, ejercicio, interacción social) son factores clave.

Ocio saludable en familia

Primera alfabetización digital
Técnica | Qué se busca |
---|---|
Comparaciones visuales | Hacer que el niño/a toque lo físico. Ej. Comparar un árbol real y dibujado y tocar el real. |
Role-play | Distinguir causa-efecto real y virtual. |
Analogías simples | Usar metáforas de teatros, espejos, dibujos, etc. |
Discusión tras uso de medios | Discutir sobre lo que sería real tras ver una película o juegos. |
Mostrar detrás de cámaras. | Mostrar el making-of. |