Las TICs en Educación


Competencia Digital del Alumnado

La LOMLOE establece que el sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un consumo responsable y un uso crítico y seguro de los medios digitales y respetuoso con la dignidad humana, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente, con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales.

Con el objetivo de reducir la brecha digital y como respuesta a los nuevos desafíos educativos del SXXI, el desarrollo de la competencia digital del alumnado se inicia desde la etapa de Educación Infantil. Esta competencia implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales, para el aprendizaje y para la participación en la sociedad  y se se desarrolla a través de las diferentes áreas y materias con un enfoque transversal.

App y recursos educativos para Primaria (seguras y recomendadas)

No todo el ocio digital es negativo. Existen aplicaciones que convierten la tecnología en una aliada para aprender y divertirse. Aquí tienes una selección de apps seguras y educativas para Primaria:

ScratchJr (1.º y 2.º) programación por bloques para crear historias interactivas.
Kahoot! (3.º a 6.º) juegos de preguntas en clase o en casa. Favorece repaso lúdico.
Duolingo Kids (3.º a 6.º) aprende inglés jugando
Geoboard (1.º a 4.º) explorar formas geométricas con bandas elásticas virtuales.
Toontastic 3D (todos los cursos) crear cuentos animados narrados por los propios niños.
Book Creator (todos los cursos) elaborar libros digitales con texto, dibujo, voz e imágenes.

Recomendaciones de seguridad:

  • Usar siempre con supervisión adulta.
  • Revisar la edad mínima y activar control parental en la tableta/móvil.
  • Evitar descargas fuera de las tiendas oficiales.
  • Estas herramientas fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo. Y, lo mejor: los niños las disfrutan tanto como un videojuego.

5 actividades de aula para trabajar el uso responsable de pantallas

Las pantallas forman parte del día a día de nuestros alumnos. En lugar de prohibirlas sin más, podemos educarles en un uso responsable y consciente. Aquí van cinco actividades listas para aplicar en clase:

 

1. El reloj digital

  • Objetivo: reflexionar sobre cuánto tiempo pasamos conectados.
  • Materiales: cartulinas con un reloj dibujado.
  • Paso a paso: cada alumno pinta cuánto tiempo pasa frente a pantallas al día → se comparan resultados → debate grupal.

 

2. Historias de dos mundos

  • Objetivo: diferenciar ocio digital y ocio offline.
  • Materiales: hojas divididas en dos columnas.
  • Paso a paso: escriben 3 actividades con pantallas y 3 sin pantallas que disfruten → puesta en común.

 

3. La caja de desconexión

  • Objetivo: aprender a desconectar en ciertos momentos.
  • Materiales: una caja decorada.
  • Paso a paso: al entrar en clase, se deja el móvil en la “caja de desconexión” → al final se reflexiona sobre cómo ha sido la sesión sin él.

 

4. Cómic de la huella digital

  • Objetivo: representar gráficamente qué pasa si compartimos demasiada información.
  • Paso a paso: crear un cómic donde un personaje publica fotos y recibe consecuencias → reflexión final.

 

5. El debate de las pantallas

  • Objetivo: desarrollar pensamiento crítico.
  • Paso a paso: dividir la clase en dos grupos: “Pantallas sí” vs. “Pantallas no” → exponer argumentos → conclusión común.

 

Estas dinámicas no solo trabajan la competencia digital, sino también la competencia social y ciudadana.

¿Redes sociales a los 6–12 años? Pros, contras y qué hacer

En la etapa de Primaria (6 a 12 años) muchos niños ya tienen acceso a móviles o tablets, y con ellas llegan las redes sociales. Pero… ¿es buena idea abrirles un perfil tan pronto?

Ventajas Riesgos
Pueden descubrir contenidos educativos y creativos (dibujos, ciencia, música). Exposición temprana: no tienen la madurez suficiente para gestionar la privacidad.
Les ayuda a comunicarse con amigos y familia lejana. Tiempo de pantalla excesivo: puede afectar al sueño, al rendimiento escolar y a la socialización presencial.
Pueden desarrollar habilidades digitales desde pequeños. Riesgos externos: ciberacoso, contenido inadecuado, publicidad dirigida.

Consejos prácticos para familias y profes

  • Acompañar siempre al menor en sus primeros pasos digitales.
  • Usar cuentas familiares o supervisadas en lugar de perfiles propios.
  • Fijar tiempos de uso (ej. 1 hora al día) y zonas libres de pantallas (comedor, dormitorio).
  • Hablar con naturalidad sobre lo que ven en internet: la comunicación es la mejor protección.

 

Mini-dinámica para clase: pide al alumnado que dibuje qué huella dejaría un pie en la arena y luego pregúntales: “¿y qué huella dejamos en internet?”.

Las 10 mejores herramientas TIC para potenciar el aprendizaje

Las nuevas tecnologías de la información (TIC) restablecen la enseñanza y el aprendizaje. Son utilizadas como medio de apoyo a las diferentes materias, por lo que tienen que estar incorporadas dentro de la enseñanza.

Manu Velasco es maestro de educación primaria y autor de diferentes iniciativas tecnológicas para docentes. Además, estuvo presente en la Gala de la entrega de los Premios #GrandesIniciativas 2018. Hemos consultado las diferentes tecnologías que expone en su libro ‘Soñando personas’ y aquí te dejamos las diez mejores: