La innovación en educación

Metodologías que fomentan las habilidades necesarias para la participación plena en las sociedades de este siglo como la creatividadla colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico, la flexibilidad, la alfabetización en medios y tecnologías digitales y el liderazgo

Flipped Learning

Enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente.

Aprendizaje basado en Proyectos

Es una estrategia metodológica activa en la que el alumnado se enfrenta a situaciones de la vida real, planteadas como retos, con el fin de garantizar aprendizajes que culminan con la creación de un producto con validez social.

Gamificación

En el ámbito educativo, la Gamificación se refiere al uso de elementos del juego para involucrar a los estudiantes, motivarlos a la acción y promover el aprendizaje y la resolución de problemas.

Aprendizaje Basado en Problemas

Estrategia didáctica que utiliza la resolución de problemas abiertos, relevantes y normalmente ficticios para que el alumnado desarrolle los aprendizajes y competencias mediante la búsqueda de soluciones que no se requiere que sean reales.

Aprendizaje Cooperativo

La finalidad del aprendizaje cooperativo es el desarrollo de los aprendizajes competenciales del currículo a través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción social, con roles claramente definidos.

¿Por qué la UNESCO considera importante la innovación digital en la educación?

La UNESCO apoya el uso de la innovación digital para ampliar el acceso a las oportunidades educativas y avanzar en la inclusión, mejorar la pertinencia y la calidad del aprendizaje, crear vías de aprendizaje a lo largo de toda la vida mejoradas por las TIC, reforzar los sistemas de gestión de la educación y el aprendizaje, y dar seguimiento a los procesos de aprendizaje. Para lograr estos objetivos, la UNESCO trabaja para desarrollar la alfabetización digital y las competencias digitales, centrándose en los docentes y los educandos.

La UNESCO adopta un enfoque humanista para garantizar que la tecnología se diseñe para servir a las personas de acuerdo con los marcos de derechos humanos acordados a escala internacional, y que se saque provecho de las tecnologías digitales como un bien común para apoyar la consecución del ODS 4 - Educación 2030 y para construir futuros compartidos de la educación más allá de 2030.

Una propuesta innovadora: el teatro como recurso educativo

Creado y dirigido por Chimo Villena, psicopedagogo, profesor interno de Telefónica y experto en educación digital, con el apoyo del grupo de teatro “A Telón Cerrado” y Voluntarios Telefónica:

La clave es el humor educativo: una herramienta poderosa que permite representar conflictos sin confrontación, abrir espacios de diálogo, y conectar emocionalmente desde la risa y la complicidad. No se trata de minimizar los problemas, sino de hacerlos accesibles y abordables desde la empatía.

IAulas: el futuro de la educación

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo tiene el potencial de transformar la manera en que los estudiantes aprenden, impactando positivamente en su rendimiento académico.

Algunos países, como Corea del Sur, Singapur y Finlandia, ya han comenzado a integrar la inteligencia artificial en sus sistemas educativos.

A través de su Estrategia de Inteligencia Artificial 2020 España ha buscado posicionarse como un país destacado en el diseño y aplicación de la IA. Sin embargo, aún no cuenta con una estrategia definida de implementación de IA en las aulas. La iniciativa más cercana en esta materia es la publicación de la Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, elaborada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”

Paulo Freire